El periodismo desafiado por la audiencia y el tiempo

31 de Mayo 2023

La profesora Eliana Rozas, de la Facultad de Comunicaciones UC, inauguró el Ciclo de Conferencias en Éticas Aplicadas 2023 exponiendo sobre los retos para el periodismo que ella observa en tiempos de dominio de la tecnología digital. Con la exposición sobre “Nuevos desafíos para el periodismo: Consideraciones sobre la audiencia y el tiempo”, Eliana Rozas, […]

Tablet sobre un diario, representa el avance en la publicación de noticias.

La profesora Eliana Rozas, de la Facultad de Comunicaciones UC, inauguró el Ciclo de Conferencias en Éticas Aplicadas 2023 exponiendo sobre los retos para el periodismo que ella observa en tiempos de dominio de la tecnología digital.

Con la exposición sobre “Nuevos desafíos para el periodismo: Consideraciones sobre la audiencia y el tiempo”, Eliana Rozas, profesora de la Facultad de Comunicaciones UC, abrió el Ciclo de Conferencias en Éticas Aplicadas UC 2023 en presencia de docentes y estudiantes de la Universidad.

En su ponencia, Rozas habló del fin del periodismo como “cuarto poder”, considerándolo ahora como “sin poder”, y puso en duda su capacidad de mediación. La profesora vinculó esta desmediatización a la tecnología digital, que prácticamente elimina las barreras de comunicación entre emisarios y receptores de contenidos, lo que pone fin a la labor de representación que se atribuía a los medios.

“Para reforzar la función pública del periodismo, tendríamos que establecer un nuevo pacto con la audiencia, en el que se invierta el sentido de la mediación, es decir, que el periodismo haga silencio y se abra a escuchar lo que la ciudadanía tiene que decirnos”, puntualizó Rozas, quien ve en ello una vía de encuentro con la audiencia y que ésta, a su vez, se reconozca en los medios.

Los medios buscan atraer la atención

La académica opinó que la consolidación de la tecnología digital derivó en que los medios estén enfocados en atraer la atención de las personas con un exceso de conexión. El tiempo de atención, explicó, ha pasado a ser un activo; ya no solo es importante el volumen de las conexiones, sino también la duración de esas conexiones.

“Como consecuencia de este fenómeno de una atención cooptada, los medios compiten por la atención de la audiencia, lo que ha generado a su vez una necesidad de resistencia por parte de ella y surge el derecho a desconectarse”, afirmó Rozas.

Como forma de neutralizar esta resistencia, los medios están procurando captar y retener la atención por la vía de “no decir”, mediante la difusión de titulares que ocultan la noticia, lo que obliga a hacer click en la nota y así permanecer conectado el mayor tiempo posible. Sin embargo, explicó la profesora, el resultado de esta estrategia es la desconfianza de las personas que tienen unas expectativas que luego no se satisfacen.

Periodismo sin hora de cierre

En la presentación, Eliana Rozas aseguró que la tecnología digital también incorporó el fluir perpetuo de la información, con medios sin “hora de cierre” y que constantemente están presentado contenido algo como nuevo; en este caso, una novedad subjetiva (algo que no se conoce) en reemplazo de la novedad objetiva (un evento que transforma algo).

“Esto conlleva una doble responsabilidad. Por una parte, obliga a concentrarse solamente en el episodio específico y no en la trama de los acontecimientos. Y, por otra parte, dificulta dimensionar la escala de las transformaciones si no se está permanentemente consultando para ello al pasado”, afirmó la docente.

Concluyó que, “en tiempos de velocidad e incertidumbre, el desafío para el periodismo es que la información no sólo sea sobre lo que ya ocurrió, sino que también ponga el foco en lo que ocurrirá a futuro. Por lo tanto, el desafío mayor es hacer noticias sobre lo que va a pasar -descubrir y formular problemas que se están gestando-, de manera de permitir a las personas lidiar con la incertidumbre y los cambios”.

Eliana Rozas

Eliana Rozas es periodista y egresada de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido profesora de la Facultad de Comunicaciones UC desde 1985, ocupando los cargos de decana y directora de la Escuela de Periodismo.

Tiene una extensa carrera profesional, habiéndose desempeñado en El Mercurio, Qué Pasa, TVN y Canal 13, donde ocupó diversos cargos directivos, entre otros. En 2005 fue galardonada con el Premio Periodismo Embotelladora Andina, y entre 2000 y 2005, fue miembro del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación, junto con el Consejo de Ética Publicitaria entre 2002 y 2005.