1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Quiénes somos keyboard_arrow_right
  3. Equipo keyboard_arrow_right
  4. Fernando Arancibia

Fernando Arancibia

Profesor asistente, Instituto de Éticas Aplicadas

Formación

Fernando Arancibia es profesor asistente del Instituto de Éticas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es licenciado en Educación y en Filosofía, además de obtener el título de profesor de Filosofía, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y magíster y doctor en Filosofía de la UC. Fue profesor del Instituto de Filosofía UC. Realiza docencia en éticas aplicadas desde 2016 para las facultades de Ingeniería y Economía y Administración en la UC. Es editor asociado de la revista Veritas (Scopus SJR Q1) y miembro de la Asociación de Ética Empresarial y Organizacional.

Investigación

Sus áreas de investigación abarcan la ética de la economía y la empresa así como los fundamentos de las éticas aplicadas. Sus publicaciones han abordado problemas de fundamentación ética y aplicación a cuestiones económicas y de políticas públicas. En el marco de su actual proyecto FONDECYT Iniciación 11220204 “Una fundamentación del bienestar social desde la noción de bien común y la ley natural”, está trabajando en maneras de relacionar la idea de bien común con la economía del bienestar, pensando en aplicaciones relativas al desarrollo y el combate a la pobreza.

Publicaciones

Libros:

(2017) Religión en el Espacio Público. Santiago, Chile: Ed. Olejnik

Capítulos de libro:

[en prensa] “Derechos Humanos, Ley Natural y Fundación Ontológica”. Lombardo Bertolini, P & Cabello Vargas, F. & Sánchez LasHeras, M. (eds.). Reflexiones Filosóficas y Jurídicas. En Torno a los Derechos Humanos. Valparaíso: EUV, pp. 83-98

(2021) “An Argument for Metaethical Realism in Business”. Valdivia, J. & Espinosa, R. Ética, Creencia y Conciencia. Gijón, España: Ed. Trea, pp. 107-126

(2021) “Los Valores y los Bienes Básicos”. Valera, L. & Carrasco, M. A. Manual de Ética Aplicada. De la Teoría a la Práctica. Santiago, Chile: Ediciones UC, pp. 169-186

Artículos:

(2022) c/ Camila Martínez-Villavicencio. “La relevancia de los lazos biológicos en la relación parental”. Veritas, N° 51 (Abril): 83-108 (doi: dx.doi.org/10.4067/S0718-92732022000100083) (Scopus/SJR Q1)

(2022) “Intrinsic Value of Natural Organic Unities”. Philosophy International Journal, 5 (1): 1-6 (doi:10.23880/phij-16000220)

(2021) c/ Ernesto San Martín. “El valor de la privacidad en el combate al COVID-19 en Chile: análisis de las tecnologías de trazabilidad”. Temas de la Agenda Pública, 16(143), 1-17. Centro de Políticas Públicas UC.

(2021) “Fundamentos y proyecciones de la teoría de la ley natural contemporánea”. Revista Persona y Derecho, 85 (julio-diciembre): 5-35 (doi:10.15581/011.85.001) (ERIHPlus)

(2019) “Propiedades como portadoras del valor intrínseco”. Revista de Humanidades, 40 (Julio-Diciembre 2019): 87-117 (Scopus/SJR Q4)

(2018) “Natural Law Moral Epistemology: Naturalist, Intuitionist or both?”. Rechstheorie, 49 (2): 131-154 (doi.org/10.3790/rth.49.2.131) (ERIHPlus)

(2018) “Relaciones entre la filosofía de Hume y la ética de la ley natural”. Pensamiento, 74 (280): 327-347 (org/10.14422/pen.v74.i280.y2018.001) (WoS/SJR Q2)

Fernando Arancibia