¿Los animales sufren tanto como las personas?

12 de Abril 2024

El académico Bernardo Aguilera planteó en su ponencia en el Ciclo de Éticas Aplicadas 2024 que si las personas pueden alcanzar niveles más altos de bienestar que los animales, lo más plausible es que también pueden alcanzar niveles más altos de malestar. En el primer encuentro del Ciclo de Conferencias en Éticas Aplicadas 2024, organizado por el Instituto […]

Foto de un hombre abrazado a un perro, sentados en la orilla de un acantilado.
Foto: Unsplash.com

El académico Bernardo Aguilera planteó en su ponencia en el Ciclo de Éticas Aplicadas 2024 que si las personas pueden alcanzar niveles más altos de bienestar que los animales, lo más plausible es que también pueden alcanzar niveles más altos de malestar.

En el primer encuentro del Ciclo de Conferencias en Éticas Aplicadas 2024, organizado por el Instituto de Éticas Aplicadas UCBernardo Aguilera, académico de la Universidad San Sebastián, presentó su estudio “¿Los animales sufren tanto como las personas? Reflexiones sobre la supuesta asimetría entre goce y sufrimiento”. Las conclusiones de su investigación emanan de un proyecto Fondecyt, que finalizó en 2023, sobre el fundamento del estatus moral y una propuesta del bienestar como fundamento de ese estatus.

A partir de los siguientes cuatro supuestos, Aguilera se propuso demostrar que las capacidades cognitivas sofisticadas de las personas repercuten en el bienestar, diferenciando al ser humano de los animales no humanos: 1) Ciertas entidades tienen un bienestar y es posible hacer comparaciones entre ellas; 2) ser capaz de tener un bienestar es condición suficiente (¿y necesaria?) para tener estatus moral; 3) las capacidades cognitivas de una entidad repercuten en su bienestar en sentido positivo o negativo; y 4) las personas, en virtud de la sofisticación de sus capacidades cognitivas, son capaces de alcanzar niveles más altos de bienestar que los animales no humanos.  

El académico sustentó su argumentación en tres principales recopilaciones de teorías del bienestar: 

Teorías hedonistas, según las cuales las capacidades cognitivas superiores amplifican las experiencias placenteras y posibilitan experiencias cualitativamente más placenteras.

Teorías del deseo: En ellas, esas capacidades cognitivas superiores aumentan la cantidad, variedad e intensidad de deseos que pueden ser satisfechos.

Teorías de listas objetivas: De acuerdo a estas teorías, las capacidades cognitivas superiores aumentan el repertorio de bienes que pueden ser alcanzados. 

La tesis de la asimetría del bienestar

Bernardo Aguilera sostuvo que, por tanto, la posesión de capacidades cognitivas sofisticadas permite a las personas alcanzar niveles más altos de bienestar que a los animales, aunque el fenómeno no se produce a la inversa. Es decir, sus capacidades cognitivas sofisticadas no permiten a las personas alcanzar niveles significativamente más altos de malestar que los animales.

Aunque encontró razones y ejemplos para avalar su postura en favor de la tesis de una asimetría del bienestar, el académico también reconoció que ella está lejos de ser obvia y debería cuestionarse. 

Aguilera concluyó que “si admitimos que las personas pueden alcanzar niveles más altos de bienestar que los animales, lo más plausible es afirmar que las personas también pueden alcanzar niveles más altos de malestar. Sin embargo, no está claro con qué frecuencia las personas alcanzan los niveles más altos de malestar. Existe la posibilidad de que en muchos casos la modulación cognitiva prevenga niveles muy altos, mientras que los animales están más ‘indefensos’ frente al malestar. Parece claro, en todo caso, que existen circunstancias en las cuales las personas son capaces de alcanzar un mayor nivel de malestar del que son capaces los animales, por ejemplo, en casos de tortura, fracaso de proyecto de vida, sufrimiento existencial”.

Bernardo Aguilera 

Bernardo Aguilera es profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián. Posee un PhD en Filosofía por la University of Sheffield, Inglaterra, y fue post-doctoral fellow en el Department of Bioethics del National Institutes of Health, en Estados Unidos. Es magíster en Estudios Cognitivos, médico cirujano y licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile

Tiene experiencia laboral como médico general en centros de salud públicos y privados, además de experiencia como académico en la Universidad del Desarrollo y la Universidad de Chile. 

Sus líneas de investigación se relacionan con diversas áreas de la bioética, entre ellas, los fundamentos filosóficos de la bioética, ética de la investigación en países en desarrollo, ética animal, ética médica y ética de la priorización de recursos escasos.