1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Quiénes somos keyboard_arrow_right
  3. Equipo keyboard_arrow_right
  4. Beatriz Moya Figueroa

Beatriz Moya Figueroa

Profesora asistente, Instituto de Éticas Aplicadas

Formación

Beatriz Moya Figueroa es doctora (Ph.D.) en Investigación con especialización en Liderazgo Político y Gobernanza por la University of Calgary (Canadá). Posee un magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera y es licenciada en Educación de la Universidad Católica de Temuco.

Investigación

Su trabajo se centra en la intersección de la integridad académica, el liderazgo educativo y el Scholarship of Teaching and Learning (SoTL). Sus proyectos actuales abordan los desafíos clave en la educación superior desde la perspectiva de la integridad académica, así como las complejidades emergentes de un mundo cada vez más impulsado por la tecnología. Su enfoque interdisciplinario también busca anticipar desafíos futuros mediante la consideración de perspectivas globales y locales.

Una de sus principales líneas de investigación se enfoca en integridad académica, políticas y liderazgo, explorando cómo los líderes universitarios pueden fomentar culturas de integridad académica, a través del desarrollo de políticas y marcos interdisciplinarios adaptados a las necesidades y particularidades de los contextos locales.

Otra área de interés es la integración de la inteligencia artificial en la educación superior desde una perspectiva de integridad académica, con énfasis en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. En colaboración con expertos internacionales (CAIR Lab, ENAI y Red-IA) ha orientado su trabajo en formular recomendaciones que promueven el uso ético de estas tecnologías, para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, mitigando sus riesgos potenciales.

Desde enero de 2023, integra como coinvestigadora el equipo liderado por la investigadora Sarah Elaine Eaton, de University of Calgary (Canadá), dedicado al estudio de Artificial Intelligence and Academic Integrity: The Ethics of Teaching and Learning with Algorithmic Writing Technologies (https://osf.io/4cnvp/).

Publicaciones

(Selección)

Moya, B. A., & Eaton, S. E. (2024). Examining recommendations for generative artificial intelligence use with integrity from a scholarship of teaching and learning lens. Relieve, 29(2). https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29295

Moya, B. A., & Eaton, S. E. (2024). Academic integrity policy analysis of Chilean universities. Journal of Academic Ethics. https://doi.org/10.1007/s10805-024-09515-w

Moya, B. A., Eaton, S. E., Hayden, A. K., Brennan, R., Wiens, J., McDermott, B. (2024). Academic integrity and artificial intelligence in higher education contexts: A rapid scoping review. Canadian Perspectives on Academic Integrity, 7(3). https://doi.org/10.55016/ojs/cpai.v7i3.78123

Moya, B. A. & Eaton, S. E. (2023). Exploring models of online learning communities to expand academic integrity understanding in Chilean higher education. En S. Bjelobaba, T. Foltýnek, I. Glendinning, V. Krásničan & D. Dlabolová (Eds.), Academic Integrity: Broadening Practices, Technologies, and the Role of Students. Springer. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-16976-2_6

Moya, B. A., & Eaton, S. E. (2023). Investigación en integridad académica: Una oportunidad para la diversidad metodológica y paradigmática y la colaboración. En J. M. Muñoz-Cantero & A. M. Porto-Castro, Plagio y Honestidad Académica en la Educación Superior. Peter Lang.

Beatriz Moya Figueroa